
martes, 31 de diciembre de 2019
lunes, 30 de diciembre de 2019
Sopa fideos,garbanzos y verduras con carne picada
SOPA FIDEOS,GARBANZOS Y VERDURAS CON CARNE PICADA
1,200 litros de agua
1 cebolla pequeña
3 zanahorias medianas
1 diente de ajo picado
4 cucharadas de aceite que sobró de sofreír unos escalopes de pollo **(ver nota final receta)
Aceite de oliva
Sal
100 gr de carne picada de cerdo **(ver nota final receta)
4 cucharadas de tomate frito
100 gr de fideos gordos ( o como en mi caso espaguettis troceados)
6 porciones pequeñas de espinacas congeladas
150 gr de garbanzos cocidos
5 cucharadas de maíz cocido en grano
4 cucharaditas de caldo de verduras en polvo (20 gr)
1/4 Cucharadita de pimentón dulce
1/4 cucharadita de curcuma
1/2 Cucharadita de cebolla en polvo
1/2 cucharadita de ajo en polvo
Preparación:
Poner en la cazuela el aceite que sobró, añadir la cebolla picada y saltear a fuego medio 2 minutos, añadir la zanahoria pelada y en cuadritos pequeños. Cocinar otros 2 minutos y añadir el ajo, mezclar bien todo. Añadir el pimentón y la cúrcuma y mezclar bien-
Añadir la carne picada y sazonar con un poco de sal. Cocinar hasta que la carne haya tomado color pero sin que se dore.
Añadir el agua a punto de ebullición, los garbanzos, el maíz, el tomate frito, el caldo de verduras en polvo, el ajo y la cebolla en polvo.
Añadir las espinacas, la pasta y remover bien. Poner a fuego fuerte hasta que empiece de nuevo el hervor, entonces tapamos la cazuela y bajamos a fuego medio-bajo. Cocinar removiendo de vez en cuando manteniendo tapado mientras se cocina.
Ir controlando y cuando la pasta esté cocida ya está lista para servir.
Para la versión vegana sustituir la carne picada por 20-30 gr de soja texturizada fina y obviamente no utilices el aceite que sobra de sofreír carne.
No sofreír la soja texturizada, en cambio la echaremos junto a la cazuela junto con el maíz, garbanzos, etc...y por supuesto la pondremos en seco sin remojar ya que adquirirá volumen y textura durante la cocción.

martes, 24 de diciembre de 2019
Sopa de pasta de tiburón con cabeza de lomo y verduras
Para compensar un poco la cena de ésta noche he optado por una sopa a mediodía. Aunque hay que decir que con 23 ºC que estamos teniendo hoy no es que precisamente sea lo que te pide el cuerpo. Aún así la hemos disfrutado. Parece mentira que estemos acabando el mes de diciembre con éstos calores.
Tan sencilla es que da apuro colgar ésta receta, pero también se merece su lugar en el blog. No hace falta complicarse mucho la vida para poder comer bien y barato.
SOPA DE PASTA DE TIBURÓN CON CABEZA DE LOMO Y VERDURAS
Ingredientes:
60 gr de pasta de tiburón
150 gr de cabeza de lomo en taquitos
2 puñados de verdura de ensaladilla
1 litro de agua
20 gr de caldo de verduras en polvo
3 cucharadas de tomate frito
3/4 cucharadita de cebolla en polvo
2/4 cucharadita de ajo en polvo
1/4 cucharadita de pimentón dulce
1/4 cucharadita de cúrcuma
Preparación:
Ponemos el agua a calentar en una cazuela a fuego fuerte.
Cuando esté a punto de hervir añadimos todos los ingredientes menos la pasta. Removemos bien. Esperamos a que vuelva a hervir y en ese momento añadimos la pasta.
Tapamos y bajamos el fuego a medio-bajo.
Cocinamos removiendo de vez en cuando.
Cuando la pasta esté cocida (pero no pasada) ya estará listo para servir y meter cuchara.

Tan sencilla es que da apuro colgar ésta receta, pero también se merece su lugar en el blog. No hace falta complicarse mucho la vida para poder comer bien y barato.
Ingredientes:
60 gr de pasta de tiburón
150 gr de cabeza de lomo en taquitos
2 puñados de verdura de ensaladilla
1 litro de agua
20 gr de caldo de verduras en polvo
3 cucharadas de tomate frito
3/4 cucharadita de cebolla en polvo
2/4 cucharadita de ajo en polvo
1/4 cucharadita de pimentón dulce
1/4 cucharadita de cúrcuma
Preparación:
Ponemos el agua a calentar en una cazuela a fuego fuerte.
Cuando esté a punto de hervir añadimos todos los ingredientes menos la pasta. Removemos bien. Esperamos a que vuelva a hervir y en ese momento añadimos la pasta.
Tapamos y bajamos el fuego a medio-bajo.
Cocinamos removiendo de vez en cuando.
Cuando la pasta esté cocida (pero no pasada) ya estará listo para servir y meter cuchara.

lunes, 9 de diciembre de 2019
Bocadillo de rulo de setas y pimientos
Aprovechando que estaba de oferta y encima lo compré con el 30% de descuento sobre el precio descontado, era un chollo para aprovechar. Como hacía tiempo que tenía curiosidad por probarlo, éste fue el momento ideal. Si no cumplía mis expectativas tampoco resultaría una gran pérdida de dinero,
Valoración : mucho mejor de lo que pensaba, ha pasado con buena nota.
Para mi primera vez opté por usarlo en un bocadillo.
Rulo de setas y pimientos*
1/2 cebolla
1 tomate de pera
1/2 barra de pan rústica 5 cereales del Lidl
Veganesa
Aceite de oliva
Sal
Preparación:
Corté el rulo en rodajas, aparté las rodajas que no quedaron demasiado bien cortadas y congelé el resto de dos en dos.
Cortar en rodajas la cebolla y el tomate.
En una sartén antiadherente poner un poco de aceite , echar un poco de sal a las rodajas de rulo y cocinarlo por ambas partes hasta que dore un poco. Al lado he salteado la cebolla hasta que dore un poquito.
Cortar el pan por la mitad, untar ambas partes con un poco de veganesa
sábado, 30 de noviembre de 2019
Tallarines con salsa de cebolla y pimientos
Como es normal en mi casa muy frecuentemente se hacen recetas de aprovechamiento, la máxima es no desaprovechar nada y considero que tirar comida es inaceptable.
Así que aquí va un estupendo plato de pasta ultra fácil y casi exprés aprovechando salsa sobrante de otra receta
Ingredientes:
Tallarines
Salsa de cebolla y pimiento
Agua
Sal
Preparación:
Poner a hervir agua con un poco de sal
Cocer la pasta según se indique en el envase ( preferiblemente al dente, la pasta pasada de punto no mola). Una vez cocida escurrir la pasta
Calentar la salsa y servirla sobre la pasta.
Y no hay más.
Consejo:
Optimizar en los alimentos es primordial, os ayuda a ahorrar el no tirar comida ( para eso tenemos hermosos congeladores o neveras) porque un resto de cualquier salsa de otra receta puede perfectamente usarse sobre pasta, arroz, legumbres, etc...
Actúa con lógica no desperdicies ni tires comida

Así que aquí va un estupendo plato de pasta ultra fácil y casi exprés aprovechando salsa sobrante de otra receta
TALLARINES CON SALSA DE CEBOLLA Y PIMIENTOS
Ingredientes:
Tallarines
Salsa de cebolla y pimiento
Agua
Sal
Preparación:
Poner a hervir agua con un poco de sal
Cocer la pasta según se indique en el envase ( preferiblemente al dente, la pasta pasada de punto no mola). Una vez cocida escurrir la pasta
Calentar la salsa y servirla sobre la pasta.
Y no hay más.
Optimizar en los alimentos es primordial, os ayuda a ahorrar el no tirar comida ( para eso tenemos hermosos congeladores o neveras) porque un resto de cualquier salsa de otra receta puede perfectamente usarse sobre pasta, arroz, legumbres, etc...
Actúa con lógica no desperdicies ni tires comida

Guiso de patatas con supremas de merluza
GUISO DE PATATAS CON SUPREMAS DE MERLUZA
1/2 cebolla
1/2 pimiento rojo pequeño o 1/3 de uno grande
2 dientes de ajo
3 patatas rojas
500 gr de supremas de merluza ( o lomos ) congelados( yo los compré en el lidl)
5 cuch de tomate frito casero marca Hida
1 litro de agua
3 cucharaditas (15 ml) de caldo de verduras en polvo
1/2 cucharadita de ajo en polvo
1/2 cucharadita de cebolla en polvo
1/4 cucharadita de pimentón dulce
1/4 cucharadita de cúrcuma
Preparación:
Cortar la cebolla en brunoise (cuadritos pequeños),en tiras pequeñas el pimiento, el ajo picado fino y cortamos las patatas por la mitad a lo largo y cortamos las mitades en medias rodajas un poco gruesas.
Calentar el agua en el microondas
En una sartén honda antiadherente ponemos un poco de aceite de oliva virgen extra y a fuego medio sofreír 30 segundos el ajo, añadir la cebolla y el pimiento. Sofreír removiendo hasta que la cebolla comience a transparentar. Añadir entonces las patatas y sofreír 2 minutos más todo junto. Sazonar con un poco de sal ( no mucho porque el caldo y el pescado aportaran más sabor)
Añadir el pimentón y mezclar. Añadir enseguida el agua caliente.
Añadir ajo, cebolla, el caldo de verduras en polvo y la cúrcuma
Removemos bien y cocemos tapado a fuego medio hasta que la patata esté casi cocida, entonces añadir la merluza (ya descongelada) repartiéndola por toda la cazuela. Ya no removeremos más para no deshacer el pescado y cocemos 5 minutos más.
Y listo , el pescado estará ya cocinado en su punto. ( de todos modos yo lo comprobé partiendo uno de los lomos por la mitad para asegurarme de que no estaba crudo por dentro)
lunes, 11 de noviembre de 2019
Jamoncitos de pollo con cebolla y pimiento verde
JAMONCITOS DE POLLO CON CEBOLLA Y PIMIENTO VERDE
6 jamoncitos de pollo
2 cebollas
3 pimientos verdes
1 bote de tomate triturado (800 gr )
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Vino blanco
Azúcar moreno
Orégano
Chili
Preparación:
En una cazuela antiadherente poner a calentar un poco de aceite de oliva. Sazonar el pollo y freírlo hasta que coja un ligero tono dorado. Sacar de la cazuela y reservar.
Echar en la cazuela la cebolla cortada en láminas y el pimiento verde cortado en aros gruesos. Sazonar con un poco de sal y saltear el conjunto hasta que la cebolla comience a transparentar.
Cocinar a fuego medio, tapado removiendo de vez en cuando hasta que reduzca un poco
Cuando haya reducido un poco añadir un toque de orégano y chili al gusto ( éste último según lo picante que desees, tendrás que ir probando hasta el punto deseado, ten cuidado pues durante el resto del cocinado se acentuará el picante , así que procura no pasarte )
Sigue cocinando a fuego medio-bajo tapado hasta que la salsa esté algo más espesa y el pollo esté bien tierno.
Ya sólo queda servirlo y mojar pan sin remedio.

domingo, 29 de septiembre de 2019
Lentejas con hortalizas
Ya sabéis el dicho "Las lentejas o las tomas o las dejas" , bueno os puedo asegurar que éstas no las vais a dejar. Están deliciosas con sus verduritas y os aseguro que no necesitan más. Olvidaros de echarle carne ... no es necesario. Además hay que mirar tanto por el planeta como por la fauna y éste plato a la par que es super sano está libre de sufrimiento animal.
El veganismo no hay duda que será el futuro, no se necesitan tantos recursos como la ganadería y seamos sinceros ésto último es del todo insostenible y completamente inmoral. El veganismo no es una moda es una necesidad.
En sólo una generación se perderían esos gustos adquiridos por las carnes y se conseguiría una alimentación más que completa. En los frutos de la tierra podemos encontrar todo aquello que nuestro organismo necesita para vivir. Y seamos sinceros las escusas sean cuales sean no tienen cabida para defender el consumo cárnico.
Al leer ésto seguro que estáis pensando que soy una hipócrita porque en mi blog hay recetas y no pocas que no son precisamente veganas. Es cierto mi blog no nació siendo vegano sino omnívoro , pero no es menos cierto que nuestra alimentación ha ido variando y vamos por buen camino.
Algunas de las recetas no veganas que seguiré posteando las tengo realizada ya de hace algunos años y archivadas, aunque las recetas que estoy realizando desde hace casi un año son predominantemente veganas.
Bueno al lío
LENTEJAS CON HORTALIZAS
Ingredientes 2 personas:
1,200 litro de agua
160 gr de lentejas de cocción rápida
1/2 cebolla
2 patatas
2 zanahorias
Acelgas congeladas al gusto ( si las tuvieras frescas aún mejor)
4 cucharadas de tomate frito casero (yo he usado de la marca Hida)
20 gr de caldo de verduras en polvo (marca la barraca)
1/2 cucharadita de ajo en polvo
1/2 cucharadita de cebolla en polvo
1/4 cucharadita de curcuma
1/4 cucharadita de pimentón dulce
Preparación:
Pondremos a remojar las lentejas 1 hora.
Pasado ese tiempo ponemos el agua a calentar ( en mi caso en el microondas )
En una cacerola antiadherente añadir las lentejas ya remojadas, pasadas bajo el grifo y escurridas
Pelamos patatas, zanahorias y cebolla. Picamos fina la cebolla, en rodajas las zanahorias y en cubitos las patatas y añadir a la cacerola. Añadir las acelgas, el tomate frito, el caldo de verduras y las especias. Añadir el agua al punto de ebullición , mezclar todo bien y ponerlo a cocinar al fuego tapado.
Cuando empiece a hervir bajar el fuego a medio-bajo y cocinar tapado removiendo de vez en cuando.
Las lentejas estarán listas cuando estén cocidas, en ese punto las verduras también lo estarán. Controla mucho el tiempo y ves probándolas durante el proceso ya que éstas lentejas no necesitan demasiado para estar listas
Bueno y ya está , ya sólo queda meter cuchara y a disfrutarlas.

Palomitas de pollo con champis y huevo frito picante
En su día tenía en el congelador un resto de un paquete de palomitas de pollo que compré por probar, como había que darles avío nada mejor que combinarlo con otros ingredientes y montar un pequeño plato combinado.
Ingredientes 1 persona :
Palomitas de pollo congelado
1 huevo
Champiñones
Aceite de oliva
Ajo picado
Sal
Pimentón picante.
Salsa Ketchup para mojar los bocaditos de pollo
Preparación:
Limpiar los champiñones, cortarlos en cuartos. Poner una sartén con un poco de aceite y saltear los champiñones. Cuando casi estén hechos añadir un pequeño toque de sal y el ajo picado y cocinar 2 minutos más. Reservar.
Freír las palomitas de pollo hasta que estén doradas.
Freír el huevo que sazonaremos con un toque de sal y pimentón picante.
PALOMITAS DE POLLO CON CHAMPIS Y HUEVO FRITO PICANTE
Palomitas de pollo congelado
1 huevo
Champiñones
Aceite de oliva
Ajo picado
Sal
Pimentón picante.
Salsa Ketchup para mojar los bocaditos de pollo
Preparación:
Limpiar los champiñones, cortarlos en cuartos. Poner una sartén con un poco de aceite y saltear los champiñones. Cuando casi estén hechos añadir un pequeño toque de sal y el ajo picado y cocinar 2 minutos más. Reservar.
Freír las palomitas de pollo hasta que estén doradas.
Freír el huevo que sazonaremos con un toque de sal y pimentón picante.
sábado, 14 de septiembre de 2019
Burrito de hamburguesa con pimiento y salsa de ajo
Cuando no tienes pan pero te apetece un horror un bocadillo y aprovechas unas tortillas de trigo. Curiosamente no es la primera vez que me sucede, es normal cuando no se planifica los menús se te pueden olvidar ingredientes.
Así que el bocadillo se transfiguró en burrito y puedo corroborar que fue una auténtica delicia
BURRITO DE HAMBURGUESA CON PIMIENTO Y SALSA DE AJO
Longanizas sin piel
Pimiento rojo
Aceite de oliva
Sal
Tortillas de trigo
ajonesa de caviar de tomate
Preparación:
Y reservamos
Aplastar las longanizas para darles forma de hamburguesas pequeñas
Ya las tenemos listas
Ponemos dos tortillas una al lado de la otra un poco superpuestas.
Ponemos un poco de pimiento en el centro.
Poner encima unas tres hamburguesas.
Ponemos un poco de pimiento en el centro.
Ahora a disfrutarlo sin más...... Está bien rico.

Sartenada de legumbres con verduras
100 gr de judías verdes congeladas
100 gr de maíz dulce congelado
100 gr de Zanahorias pequeñas congeladas
1/2 litro de agua
2 cucharaditas rasas ( 10 ml) de caldo de verduras en polvo o granulado ( yo he usado la marca "la barraca" )
1 cebolla
1 diente de ajo
1/2 bote pequeño de tomate troceado
200 gr de alubias cocidas de bote
200 gr de garbanzos cocidos de bote
Aceite de oliva virgen
Sal
1/4 cucharadita de pimentón dulce o picante
1/4 cucharadita de cúrcuma
Preparación:
Poner a hervir el agua con el caldo de verduras y cocinar las verduras según el tiempo que marque en el envase
Picar la cebolla en brunoise y el diente de ajo picado fino
En una sartén antiadherente con un poco de aceite de oliva y sofreír ligeramente el ajo sin que llegue a dorar, entonces añadir la cebolla y pochar hasta que esté transparente.
Añadir entonces el tomate y seguir cocinando a fuego medio.
En una sartén antiadherente con un poco de aceite de oliva y sofreír ligeramente el ajo sin que llegue a dorar, entonces añadir la cebolla y pochar hasta que esté transparente.
Escurrir las legumbres de su líquido de conservación y pasarlas bajo el chorro de agua y escurrirlas bien.
Añadirlas a la sartén las legumbres cuando el sofrito haya menguado un poco y la cebolla haya adquirido un ligero color dorado
Mezclar bien y añadir la cúrcuma y un pequeño toque de pimentón ya sea dulce o picante ( a tu elección)
Añadir las verduras escurridas de su caldo ( pero reserva el caldo que lo vamos a utilizar ).
Mezcla bien y cocina 2 minutos más removiendo el contenido para que coja bien los sabores.
Añadir el caldo que habíamos reservado de cocer las verduras y cocinar el conjunto hasta que haya evaporado parte del líquido. Puedes dejarlo seco Pero es mejor que al acabar de cocinar quede algo de líquido.
Y ya sólo queda disfrutar de éste estupendo plato vegano de legumbres y verduras.
Añadirlas a la sartén las legumbres cuando el sofrito haya menguado un poco y la cebolla haya adquirido un ligero color dorado
Añadir las verduras escurridas de su caldo ( pero reserva el caldo que lo vamos a utilizar ).
Mezcla bien y cocina 2 minutos más removiendo el contenido para que coja bien los sabores.
Añadir el caldo que habíamos reservado de cocer las verduras y cocinar el conjunto hasta que haya evaporado parte del líquido. Puedes dejarlo seco Pero es mejor que al acabar de cocinar quede algo de líquido.
Y ya sólo queda disfrutar de éste estupendo plato vegano de legumbres y verduras.
martes, 3 de septiembre de 2019
Ensalada de bacón y mozzarella sembrada de espinacas
A pesar de la mala foto os puedo decir que sale muy rica, pero es un poco alta en calorías y muy sana no puedo decir que sea. Ahora si te gusta el bacón y el queso, ésta ensalada es la tuya.
Ingredientes:
Espinacas
Queso rallado mozzarella
Tiras de bacón ahumado 100 gr
2 pepinos
4 tomates canarios
Cebolleta
Semillas de sésamo
Aceite de oliva virgen (opcional)
Sal
Preparación:
En la misma sartén tostar un poco el sésamo y añadirlo a la ensalada. Añadir el queso mozzarella ( cantidad al gusto)
Mezclar todo el conjunto .Pruébalo antes de condimentar más. Añade un poco más de sal ( muy poco ya que el bacón ya aporta mucho sabor) y un poquito de aceite si lo vieras necesario.
Volver a mezclar y a disfrutarla.
Nota: Espinacas, tomate y pepino tienen que estar frescos de la nevera. Así al añadir los demás ingredientes tendremos contraste de temperatura y texturas.

viernes, 23 de agosto de 2019
Crema de lentejas
Lentejas Chachi ( omitir el caldo de pollo del final ya que éste va a ser un plato vegano )
Preparación:
Simplemente tras realizar la receta lo pasamos por la batidora ( de vaso o de brazo ) hasta que tenga la textura que deseamos.
No hay más.
Nota: Si la guardas en la nevera, para consumirla únicamente tendrás que darle un toque de microondas para calentarla . No sé el tiempo que se puede conservar en la nevera ya que de hecho nunca ha estado más de un día en en ella ya que me la he fulminado antes. Es que está muy rica y es más que irresistible....

jueves, 22 de agosto de 2019
Sincronizadas
Esto es lo que pasa cuando tienes la intención de hacer sandwiches mixtos y te percatas que se te olvidó el pan de molde... Solución usar un paquete de tortillas de trigo que tenía en la despensa y convertirlo en unas sincronizadas... todo tiene solución o apaño.
SINCRONIZADAS
Ingredientes:
Tortillas de trigo
Jamón de york
Queso Havarti
Preparación:
Nada más fácil. Sobre una tortilla colocamos una capa de queso, encima jamón de york, encima de éste colocamos otra capa de queso y para rematar otra tortilla encima.
Ingredientes:
Tortillas de trigo
Jamón de york
Queso Havarti
Preparación:
Nada más fácil. Sobre una tortilla colocamos una capa de queso, encima jamón de york, encima de éste colocamos otra capa de queso y para rematar otra tortilla encima.
Poner a calentar una plancha o sartén. Cuando esté caliente colocar la sincronizada preparada y la tostamos primero por un lado y cuando veas que ya ha tostado con cuidado de no pasarse le das la vuelta con cuidado de no desarmarla para tostarla por el otro lado.
Cuando veas que ya está tostada será el momento de sacarla de la plancha o sartén, ya que en ese punto el queso ya se habrá fundido un poco . Sigue el mismo procedimiento con todas las que hayas hecho.

sábado, 10 de agosto de 2019
Verduras al micro salteadas con ajo + cuscus
Estamos sufriendo un calor sofocante y que no baja de los 36º C de temperatura superando puntualmente ésta cifra.
Ya sé que en ésta época mejor una ensalada fresca, fruta fresca, un gazpachito, etc... ,pero tenía ésta receta que realice ya hace algún tiempo adaptado a lo que tenía en la despensa y al escaso presupuesto .
Estoy desterrando la carne y aumentando el consumo de alternativas no animales, pese a ello aún seguiré posteando recetas no veganas ya que tengo multitud de recetas aún sin postear realizadas hace mucho tiempo ( incluso años ) y sin plasmar en mi blog.
Pero con mucho respeto para los que visitan mi cocina ( tanto Omnis como Veganos). Siempre estarán bien etiquetadas en su categoría correspondiente.
VERDURAS AL MICRO SALTEADAS CON AJO + CUSCUS
Ingredientes:
Patatas
Zanahorias
Judías verdes
Aceite de oliva virgen extra
Ajos
Sal
Agua
Couscous con cebolla y zanahoria
Preparación:
Pelamos Patatas y zanahorias y deshebramos las judías verdes. Cortamos las patatas en cubos, las zanahorias en rodajas y las judías en trozos.
Lo acomodamos en un recipiente con tapa apto para el microondas, sazonamos con un poco de sal y echamos 2 o 3 cucharadas de agua, mezclamos bien para que se impregne la verdura. Tapamos el recipiente y lo introducimos en el micro a 800 w durante 3 tandas de 4 minutos cada una, removiendo entre tanda y tanda.
Controla el punto de cocción de las verduras y si fuera necesario programa de nuevo unos minutos más controlando el punto de cocción hasta que sea el ideal.
Una vez cocidas escurre las verduras con un colador.
Pon una sartén antiadherente con un poco de aceite de oliva al fuego y cuando haya cogido algo de temperatura añado los ajos fileteados en rodajas (o picados, eso va en gustos). Saltea durante 30 segundos a 1 minutos para que dore un poco y añade la verdura a la sartén. Saltea bien el conjunto para que se impregne del aroma del ajo. Y listo , ya no hay más misterio.
Patatas
Zanahorias
Judías verdes
Aceite de oliva virgen extra
Ajos
Sal
Agua
Couscous con cebolla y zanahoria
Preparación:
Pelamos Patatas y zanahorias y deshebramos las judías verdes. Cortamos las patatas en cubos, las zanahorias en rodajas y las judías en trozos.
Lo acomodamos en un recipiente con tapa apto para el microondas, sazonamos con un poco de sal y echamos 2 o 3 cucharadas de agua, mezclamos bien para que se impregne la verdura. Tapamos el recipiente y lo introducimos en el micro a 800 w durante 3 tandas de 4 minutos cada una, removiendo entre tanda y tanda.
Controla el punto de cocción de las verduras y si fuera necesario programa de nuevo unos minutos más controlando el punto de cocción hasta que sea el ideal.
Una vez cocidas escurre las verduras con un colador.
Pon una sartén antiadherente con un poco de aceite de oliva al fuego y cuando haya cogido algo de temperatura añado los ajos fileteados en rodajas (o picados, eso va en gustos). Saltea durante 30 segundos a 1 minutos para que dore un poco y añade la verdura a la sartén. Saltea bien el conjunto para que se impregne del aroma del ajo. Y listo , ya no hay más misterio.
domingo, 21 de julio de 2019
Macedonia
MACEDONIA
Ingredientes:
Bananas
Melón
Nectarinas
Melocotones
Preparación:
Cortar en rodajas las bananas, en cubitos el melón y en trozos los melocotones y nectarinas.
Acomodarlo en un bol o ensaladera y sólo queda disfrutarlo.
Nota:
lunes, 24 de junio de 2019
Gajos de patatas melositas
A quién no le gustan las patatas? Ya sean fritas , hervidas, salteadas, al horno o como os las voy a presentar hoy, siempre son toda una tentación, ricas de comer y sobre todo adictivas ( por lo menos para mi), aunque últimamente su precio está algo subido, que me parece que se les está yendo la mano con un producto básico de la compra. Las patatas siempre fueron alimentos de pobres , ahora ya no tanto...
Ingredientes:
Patata roja ( la prefiero por la consistencia ya que la blanca suele deshacerse)
Aceite para freír
Sal
Preparación:
Pelar las patatas y cortarlas en gajos. Poner agua con un poco de sal a hervir. Cuando comience el hervor añadir las patatas y cocerlas hasta que al pincharlas con un palillo o la punta de un cuchillo no pongan mucha resistencia. En ése punto escurrir bien las patatas en un colador.
Mientras habremos puesto a calentar aceite preferiblemente en una freidora o en una sartén honda, ya que nos interesa que las patatas tengan espacio para freírse por igual y que no puedan pegarse al fondo .
Cuando el aceite ya esté listo, añadiremos las patatas y freír hasta que cojan un bonito color dorado y por supuesto una textura crujiente por fuera.
Sacar las patatas y dejarlas sobre una capa doble de papel de cocina absorbente para así eliminar el exceso de aceite. Las patatas habrán adquirido una textura crujiente por fuera pero melosas por dentro .Sazonaremos al gusto y listas para degustar tal cual con una salsa al gusto para dipear o como guarnición o acompañamiento de otro plato.
GAJOS DE PATATAS MELOSITAS
Patata roja ( la prefiero por la consistencia ya que la blanca suele deshacerse)
Aceite para freír
Sal
Preparación:
Pelar las patatas y cortarlas en gajos. Poner agua con un poco de sal a hervir. Cuando comience el hervor añadir las patatas y cocerlas hasta que al pincharlas con un palillo o la punta de un cuchillo no pongan mucha resistencia. En ése punto escurrir bien las patatas en un colador.
Mientras habremos puesto a calentar aceite preferiblemente en una freidora o en una sartén honda, ya que nos interesa que las patatas tengan espacio para freírse por igual y que no puedan pegarse al fondo .
Cuando el aceite ya esté listo, añadiremos las patatas y freír hasta que cojan un bonito color dorado y por supuesto una textura crujiente por fuera.
Sacar las patatas y dejarlas sobre una capa doble de papel de cocina absorbente para así eliminar el exceso de aceite. Las patatas habrán adquirido una textura crujiente por fuera pero melosas por dentro .Sazonaremos al gusto y listas para degustar tal cual con una salsa al gusto para dipear o como guarnición o acompañamiento de otro plato.
martes, 14 de mayo de 2019
Empistado de patatas con huevo
Receta sencilla pero muy buena, esto es lo que surge cuando no tienes la despensa precisamente bien provista.
Ingredientes:
Patatas
Pisto de la marca Hida
Huevo
Sal
Pimentón picante( opcional)
Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Pelar y cortar las patatas en trozos medianos.
Poner agua en una cacerola al fuego. Cuando comience a hervir añadir un poco de sal y las patatas. Cocer hasta que las patatas estén cocidas, yo compruebo el punto de cocción con un palillo de dientes , pero puedes usar la punta de un cuchillo.
Procura no pasarte en la cocción, el punto adecuado es cuando ya no ofrece resistencia pero se mantiene bien enteras ( no queremos que se nos desmigue la patata ).
Escurrir las patatas.
Colocar las patatas en un bol, cuenco o plato y añadir por encima un poco de pisto, puedes usarlo a temperatura ambiente o calentarlo un poco ( eso va al gusto ) yo particularmente he preferido calentar un poco el pisto para que hubiera un contraste de temperatura con la patata.
Se hace el huevo frito con un ligero toque de sal y pimentón picante ( opcional) y se coloca encima
Lo puedes dejar tal cual como en ésta foto.... o rompes el huevo para que se mezcle con el resto de los ingredientes y mezclas a placer o no... como tu quieras.
Y listo para disfrutar
EMPISTADO DE PATATAS CON HUEVO
Patatas
Pisto de la marca Hida
Huevo
Sal
Pimentón picante( opcional)
Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Poner agua en una cacerola al fuego. Cuando comience a hervir añadir un poco de sal y las patatas. Cocer hasta que las patatas estén cocidas, yo compruebo el punto de cocción con un palillo de dientes , pero puedes usar la punta de un cuchillo.
Procura no pasarte en la cocción, el punto adecuado es cuando ya no ofrece resistencia pero se mantiene bien enteras ( no queremos que se nos desmigue la patata ).
Escurrir las patatas.
Colocar las patatas en un bol, cuenco o plato y añadir por encima un poco de pisto, puedes usarlo a temperatura ambiente o calentarlo un poco ( eso va al gusto ) yo particularmente he preferido calentar un poco el pisto para que hubiera un contraste de temperatura con la patata.
Se hace el huevo frito con un ligero toque de sal y pimentón picante ( opcional) y se coloca encima
Y listo para disfrutar
martes, 30 de abril de 2019
Adiós mi chiqui querido...
Hoy éste post en mi blog es lo más doloroso.
El 21 de abril perdimos a un miembro de la familia. Nuestro dulce Chiqui emprendió su último viaje.
Llevaba un tiempo en que la edad ya le estaba pasando factura(15 años y medio) : tenía cataratas y apenas veía, le era difícil caminar y se cansaba mucho agravado con un problema respiratorio en los últimos días.
A pesar de eso seguía siendo el trasto de siempre, juguetón y zalamero a más no poder. Pero la mañana del 21 ya no despertó.
El mazazo emocional ha sido brutal, todo en casa es un recordatorio de su ausencia. Ha sido una semana terrible de llanto y sufrimiento.
Nuestra familia ha ido menguando a lo largo de los años porque lamentablemente no viven tanto como nosotros. El único consuelo que nos queda es que tuvieron un hogar lleno de cuidados y amor. Ellos nos aportaron mucho más a nuestras vidas.
Que el viaje te sea leve mi Chiqui . No soy creyente pero y si hay algo más allá espero que estés con tus hermanos y que algún día nos reuniremos
Siempre estaréis en nuestro corazón y recuerdos.
Nos hemos quedado muy solos.
Llevaba un tiempo en que la edad ya le estaba pasando factura(15 años y medio) : tenía cataratas y apenas veía, le era difícil caminar y se cansaba mucho agravado con un problema respiratorio en los últimos días.
A pesar de eso seguía siendo el trasto de siempre, juguetón y zalamero a más no poder. Pero la mañana del 21 ya no despertó.
El mazazo emocional ha sido brutal, todo en casa es un recordatorio de su ausencia. Ha sido una semana terrible de llanto y sufrimiento.
Nuestra familia ha ido menguando a lo largo de los años porque lamentablemente no viven tanto como nosotros. El único consuelo que nos queda es que tuvieron un hogar lleno de cuidados y amor. Ellos nos aportaron mucho más a nuestras vidas.
Que el viaje te sea leve mi Chiqui . No soy creyente pero y si hay algo más allá espero que estés con tus hermanos y que algún día nos reuniremos
Siempre estaréis en nuestro corazón y recuerdos.
Nos hemos quedado muy solos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)