lunes, 20 de julio de 2020

Bocadillo de tomate, cebolla y guacamole

Quién no disfruta con un buen bocadillo y ahora con la calor que estamos padeciendo se agradece no tener que encender fogones, además si tienes los ingredientes frescos de la nevera aún mejor.



BOCADILLO DE TOMATE, CEBOLLA Y GUACAMOLE 


Ingredientes:

Pan integral 
Tomate pera
Cebolleta o cebolla
Guacamole ( comprado en el Lidl)
Sal
Aceite oliva 

Preparación:


Trocear en cuadrados pequeños el tomate y la cebolla.  Colocarlo en un bol y condimentar con sal y un poquito de aceite de oliva y mezclar bien para que se impregne bien del condimento.

Abrir la barra de pan y untar con guacamole. Añadir el tomate y la cebolla condimentada y listo. No hay más misterio. 


Tendremos un bocadillo totalmente vegano  del que disfrutar sin remordimiento.






Print Friendly and PDF

Ensalada de garbanzos nº 5




ENSALADA DE GARBANZOS Nº 5

Ingredientes :

400 gr de garbanzos cocidos de bote
4 tomates de pera
1 pepino holandés
Cebolleta
1 remolacha cocida
6 cucharadas de maíz dulce de bote
2 latas de atún de 52 gr en aceite de semillas
Sal
Aceite de oliva virgen extra

Preparación:

Escurrir los garbanzos y enjuagarlos bajo el grifo
Quitar las semillas de los tomates y cortarlos en cubitos
Pelar y cortar en cubitos el pepino
Cortar la remolacha y cebolleta en cubitos
Escurrir de su aceite las latas de atún

Colocar en una ensaladera garbanzos, tomates, pepino, cebolleta, maíz y el atún desmenuzado. Mezclamos bien y condimentar con sal y aceite de oliva


Listo para disfrutar.


Nota: Es preferible que el tomate, pepino y remolacha esté fresco de la nevera.


Print Friendly and PDF

domingo, 5 de julio de 2020

Ensalada de fusilli mixta




ENSALADA DE FUSILLI MIXTA  


Ingredientes 2 personas:

125 gr de pasta de fusilli
Aceitunas rellenas de pimiento
1 pepino holandés
1 remolacha cocida
1 cebolleta
4 tomates pera
Sal
Aceite oliva virgen extra

Preparación:

Cocer la pasta según instrucciones del envase. Cuando esté cocida al dente escurrir y pasar bajo el grifo del agua fría para enfriar completamente la pasta que no siga cociendo. Poner en un recipiente tapado en la nevera y dejar enfriar por lo menos 1/2 hora.

Pelar el pepino y cortarlo en cuadraditos. Cortar también la remolacha, cebolleta y tomate pera en cuadraditos del mismo tamaño a ser posible.

En una ensaladera o bol ponemos la pasta ya fría , pepino, remolacha, tomates, cebolleta, aceitunas. Mezclar bien todo y condimentar con sal y aceite de oliva virgen. Volver a mezclar


Lista una deliciosa ensalada vegana de la que disfrutar

Print Friendly and PDF

Covid-19




Hoy por fin me decidí a escribir en mi blog. Ha sido muy difícil poder plasmar lo que siento.

Como todo sabéis hemos estado confinados en casa, enclaustrados a la fuerza siguiendo una cuarentena para luchar contra el maldito Virus Covid-19 que nos ha trastocado a todos la vida y que lamentablemente se está llevando por delante a muchas víctimas y destrozando miles de familias que pierden a seres queridos en soledad.

El dolor que yo siento no tiene ni comparación con el tremendo dolor de esas familias.

Todos en más o menos medida sufrimos esos días de un cúmulo de sentimientos  de los cuales estoy segura que el miedo y la ansiedad eran comunes.

Qué está pasando con la nueva "normalidad"? Algo que no pensaba tener que ver en mi vida. La gente parece haberse olvidado del infierno de la Pandemia, del horror en los hospitales ( a lo mejor se tendría que haber enseñado más imágenes de la realidad ) ,de los contagios y muertes que aún a día de hoy son actualidad lamentablemente.

Sólo había que seguir algunas normas más que lógicas para evitar contagios: Usar mascarillas, mantener distanciamiento social y la limpieza requerida. Pues no parece que se haya entendido el concepto.

No se está cumpliendo prácticamente nada.
Estoy cansada de ver por la calle gente sin las mascarillas o mal puestas( con la nariz fuera de la mascarilla ,en la muñeca,codo,papada,colgando de la oreja, en la mano) y el distanciamiento ni se cumple.
Pasear significa hacer un slalom continuo para intentar apartarte porque los demás no lo hacen y se te echan encima. Ver los corrillos de gente apegaditos de charreta y sin mascarillas me parte el alma, me cabrea y me asusta a partes iguales, ahora plantearos lo que pasa en reuniones de amigos o familiares....Comprendo que como seres humanos necesitamos del contacto cercano con quienes queremos, de abrazos o besos.... pero hay que ser conscientes que eso no es posible ahora mismo.

Hay otro punto que no consigo entender, la apertura de fronteras para el Turismo. Tenemos problemas con nuestros propios ciudadanos para se cumplan las recomendaciones y nos encomendamos a la responsabilidad de los turistas cuyas medidas en sus países contra la Pandemia han sido más laxas que en el nuestro y me temo que desgraciadamente no van a cumplir con las recomendaciones (eso ya lo estoy comprobando donde vivo)

¿Todo vale por la pasta hasta las muertes colaterales que ésto ocasione?

Comprendo que tenemos que cambiar la economía de nuestro país que está demasiado enfocada al turismo. Hay que volver a industrializar  y cambiar de rumbo hacia una economía que aproveche todo el potencial que tenemos sin tener que focalizar en el turismo que no tiene ningún futuro ni a corto ni a largo plazo , porque desgraciadamente tendremos más Pandemias o desastres naturales que restringiran la movilidad a nivel planetario y eso me temo que es inevitable.

Tenemos un país privilegiado para fomentar energías limpias y renovables, Recuperar los cultivos que hemos abandonado en gran medida y como no, volver a fabricar productos de primera necesidad en el país sin depender de otros para cuando haya perentoria necesidad como nos ha pasado con productos sanitarios más que básicos.

Para eso hay que coger al toro por los cuernos y hacer lo que hay que hacer y dejar de bajar la cerviz ante los poderes fácticos de éste país a los que nadie ha votado pero que viven a nuestra costa como parásitos demasiado tiempo ya.

Esto sólo es una Utopia si quién tiene que encauzar el cambio no tiene la valentía y el empuje necesario.


Lo que veo inevitable es que volveremos a la casilla nº1 y al confinamiento si no cambian las cosas.


Print Friendly and PDF

miércoles, 24 de junio de 2020

Ramen con fideos de cristal, soja texturizada y tofu

Adoro el Ramen y nunca me había planteado hacer uno por mi cuenta. El resultado para mi versión de 10 y super sencillo de hacer.




RAMEN CON FIDEOS DE CRISTAL, SOJA TEXTURIZADA Y TOFU   

Ingredientes 1 persona ( plato único):

100 gr de Fideos de cristal thai
Soja texturizada ( yo he puesto un puñadito, ya sé que eso no es una medida en si, por lo tanto pon al gusto , pero sin pasarte porque la soja aumenta de tamaño al rehidratarse)
200 gr de tofu natural
Cebolla (al gusto)
Pimiento verde( al gusto)
2 ajos
2 cucharadas de salsa de soja
10 gr de caldo de verduras en polvo
1 cucharada de ajo en polvo
Chile Thailandés
Aceite de oliva virgen extra
Agua
1 huevo duro (omitir si quieres un plato totalmente vegano)

Preparación:

Cubrir con agua hirviendo los fideos de cristal para que se hidraten , 5 minutos según el envase
Cubrir en otro recipiente la soja texturizada con agua hirviendo, 1 cucharada de salsa de soja y el ajo en polvo durante más o menos 10 minutos

Mientras pica en brunoise fina la cebolla y el pimiento verde (cuadraditos muy chiquitos)
Pica fino los dientes de ajo
Presiona el bloque de tofu entre dos trozos dobles de papel absorbente para eliminar líquido y cortarlo en cubos pequeños

Cuando los fideos estén hidratados, escurrir y reservar
Escurrir la soja texturizada y reservar unas 3 cucharadas del líquido donde se ha hidratado.

Procedemos a poner un wok al fuego con un poco de aceite de oliva virgen y cuando esté caliente le añadimos el ajo picado, salteamos para que el aceite coja bien el aroma pero cuando apenas el ajo comience a dorarse añadir la soja texturizada, Saltear todo el conjunto 1 minutos y añadir el líquido que habíamos reservado. Cuando la soja comience a coger color y tenga ya el aroma del sofrito del ajo añadiremos el tofu y si fuera necesario añade un poco más de aceite al wok

Seguiremos salteando el conjunto y condimentamos con chile Thailandés al gusto.
Tras 3 minutos Añadimos los fideos de cristal y 1 cucharada de salsa de soja.  Mezclamos bien todo para que todos los ingredientes se integren.

Añadir 1/2 litro de agua hirviendo y el caldo de verduras en polvo. Removemos y añadimos la cebolla y el pimiento verde , removemos e inmediatamente apagamos el fuego y lo servimos en un bol de dimensión adecuada para que quepa todo el asunto y decoramos con el huevo duro partido por la mitad y espolvorea por encima un poquito más de chile en polvo ( te puedes llevar el chile a la mesa por si te apetece condimentar algo más, eso dependerá de tu aguante al picante)


Aquí ya a medio camino disfrutando del Ramen



Disfrutarlo al más puro estilo asiático con unos palillos y una cuchara para sorber el caldo o terminar con el resto



Print Friendly and PDF

martes, 2 de junio de 2020

Ensalada mixta nº 3

Una ensalada siempre es bienvenida en mi casa y nos encantan. 
Una buena comida o cena cualquier día del año pero sobre todo inevitables en la estación Estival. 

Además del precioso colorido y las diferentes texturas , lo mejor de ésta ensalada es que es sin sufrimiento animal y más que sana.  

Las verduras deberían de estar omnipresentes en nuestros platos y no únicamente como guarnición. Es más que recomendable aumentar la ingesta de ésto y de las legumbres y tratar de disminuir o mejor eliminar la ecuación animal en nuestros platos.

Pensaréis que carezco de coherencia ya que en mi blog hay recetas que no son precisamente veganas. Es cierto que las hay y son recetas que tenía guardadas de hace muchos años y no posteadas y como veréis las voy subiendo al blog también.  Pero también es cierto que estamos en los últimos tiempos consumiendo alimentos mayormente veganos y nuestro organismo lo está agradeciendo y mucho.

Bueno vamos al lío que no es un lío, porque no tiene complicación ninguna y lo que os aseguro es que vais a disfrutar de ésta ensalada.




ENSALADA MIXTA Nº 3      

Ingredientes por persona :

200 gr de lechuga iceberg 
2 tomates pera
1/2 pepino holandés
3 cuch de maiz dulce de bote
10 aceitunas rellenas de pimiento
1 cebolleta
1 zanahoria mediana
1/2 pimiento morrón de bote

Aderezo 1:

Aceite de oliva virgen extra
Vinagre italiano ( 4 flusch de pulverizador)
Sal

Aderezo 2:

1/8 cucharadita de ajo en polvo
1/8 cucharadita de orégano
1/8  cucharadita de pimienta negra molida
1/4 cucharadita de sal
1 cucharada de agua
1 cucharada de zumo de limón
2 cucharada de aceite de oliva virgen extra

Preparación:

Pelamos el pepino y la zanahoria

Troceamos la lechuga, pepino, tomate, zanahoria , pimiento morrón y la cebolleta al gusto, a mi particularmente me gusta hacerlo en trozos pequeños porque suelo preferir comerme la ensalada con cuchara ( si con cuchara habéis leído bien ) y que el formato de corte sea pequeño ayuda.

Acomodamos todo esto en una ensaladera. Añadir el maíz, las aceitunas. Mezclamos bien todos los ingredientes. Ya sólo queda aderezar la ensalada y aquí os pongo dos opciones.

 La primera la normal de toda la vida, eso si no os paséis con el vinagre y el aceite de oliva porque no queremos que la ensalada esté anegada. 

La segunda opción es la que suelo usar yo, le he cogido el gusto a éste aderezo que obtuve del canal de youtube Cocina vegan fácil y es uno de mis favoritos

Aderezo 2:

En un pequeño frasco o bote de cristal que tenga tapa añades todos los ingredientes del aderezo menos el aceite. Cierras bien el frasco y lo sacudes bien unos momentos, abre y añade el aceite de oliva virgen extra , vuelve a cerrar el bote y sacude de nuevo muy bien para que todo se mezcle bien y listo. 

Condimenta con esto tu ensalada y a disfrutarla






Print Friendly and PDF



Guisantes y patatas con bacón

Hoy un plato sencillo que igual te puede servir como guarnición o como plato único.




GUISANTES Y PATATAS CON BACÓN  


Ingredientes:

500 gr de guisantes congelados
1 cebolla
2 o 3 patatas
Agua
Aceite de oliva virgen
2 dientes de ajo picados
Sal
75 gr de bacón ahumado

Preparación:


Pelar las patatas y trocear en trozos del mismo tamaño y no demasiado grande para que así se cocinen por igual. Una vez troceadas las ponemos en un recipiente apto para el microondas, lo salamos un poco y le añadimos un chorrito pequeño de aceite de oliva, mezclar bien para que se impregne la patata. Tapar el recipiente y ponerlo al microondas a 800 w en tres tandas de 4 minutos, removiendo entre cada tanda. Si acabada la última la patata al pinchar aún ofrece resistencia ponerlo un poquito más hasta que esté al punto. ( recuerda no cocinarlo más de la cuenta ya que tienen que saltearse junto a los guisantes en el paso final de la receta)

Hervir los guisantes siguiendo las instrucciones del envase. Cuando estén listas escurrir en un colador.

En una sartén honda o mejor una cacerola antiadherente sofreír la cebolla ligeramente sazonada hasta que comience a transparentar. En ese momento añadimos el ajo picado y salteamos todo junto 1 o dos minutos. Apartar hacia un lado de la cacerola para hacer un hueco donde echaremos un poco de aceite de oliva, el bacón y saltearemos durante 1-2 minutos.

Mezclar ahora todo y añadir los guisantes, mezclar todo bien para que se integren bien los ingredientes y cocinar a fuego lento removiendo de vez en cuando con mucho cuidado para no destrozar el guisante. Yo prefiero usar una paleta ( o lengüeta pastelera) para esto.

Añadir entonces la patata, mezclar y cocinar todo el conjunto 1 minuto más para que las patatas cojan todos los sabores del sofrito






Y listo ya para comer

Print Friendly and PDF

domingo, 24 de mayo de 2020

Sopa de despensa

Hoy os dejo una sopa surgida de usar unos cuantos restos de ingredientes que tenía en mi despensa y que había que utilizar si o si, de ahí su nombre. El resultado muy bueno y un plato más que indicado cuando hace algo de frío. Si que es cierto que ahora mismo no estamos ya en temporada de recetas de cuchara pero tuvimos unos días bien fresquitos aquí en la provincia de valencia que cualquiera hubiera dicho que habíamos retornado al otoño. La sopa no desentonó en absoluto y la disfrutamos muchísimo

Vamos al lío con la sopa de despensa:



SOPA DE DESPENSA    

Ingredientes:

Cebolla troceada congelada ( yo he puesto un puñado)
Pimiento troceado congelado ( yo he puesto un puñado)
Espinacas picadas 4 pastillas (hacendado)
130 gr de alubias blancas cocidas de bote
200 gr de garbanzos cocidos de bote
30 gr de soja texturizada fina
30 gr de fideos finos
2 patatas medianas en cubitos
20 gr de caldo de verduras en polvo
1/2 cucharadita de ajo en polvo
1/2 cucharadita de cúrcuma
1/2 cucharadita de cebolla en polvo
3 cuch de tomate frito
Agua 1,2 litros


Preparación:


Ponemos a calentar el agua

En una cacerola antiadherente echamos todos los ingredientes menos los fideos y le echamos el agua caliente y mezclamos muy bien todo. Ponemos al fuego fuerte tapado y cuando esté hirviendo bajar el fuego a medio-bajo y cocina removiendo de vez en cuando.

Cuando las patatas estén prácticamente cocidas añadimos los fideos y cocinamos hasta que la pasta esté lista ( mirar tiempos del envase)


Y listo ya tenemos una sopa bien contundente y tan facilona de hacer que no tienes escusas para meterte en la cocina.

Print Friendly and PDF

lunes, 4 de mayo de 2020

Ramen con tofu salteado al ajillo



RAMEN CON TOFU SALTEADO AL AJILLO    


Ingredientes:

2 paquetes de 60 gr de ramen de verduras ( o pollo si no lo quieres vegano) Thailandés
Agua necesaria según especificación
125 gr de tofu natural del Lidl
2 dientes de ajo picado
Aceite de oliva virgen
Chile en polvo Thailandés o condimento picante al gusto

Preparación:

Hacer el ramen según instrucciones en mi caso añadir todos los ingredientes del paquete a un recipiente o bol y añadirle el agua caliente indicada, tapar y dejar reposar según las instrucciones para que se rehidrate bien.

Saltear el tofu cortado en cuadritos hasta casi dorarlos, en ese momento saltearlo con el ajo picado.

Añadir el ramen al wok  y remover

Añadir un pequeño toque de especias picantes al gusto 




Servir en un bol  y ya sólo queda disfrutarlo

Nota:

Si usamos ramen de vegetales o si encuentras alguna variedad que indique que es vegano con sabor a pollo pero sin pollo será una receta completamente vegana


Print Friendly and PDF

domingo, 1 de marzo de 2020

Taquitos de pavo marinado con salsa de tomate, arroz y huevo





TAQUITOS DE PAVO MARINADO CON SALSA DE TOMATE, ARROZ Y HUEVO

Ingredientes 2 personas con mucha hambre o para 4:

500 gr de tacos de pavo adobado al ajillo del Aldi
Arroz vaporizado
2 huevos
4 dientes de ajo picados
Tomate frito casero marca Hida
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Preparación:

Cocer el arroz y una vez cocido pasar bajo el grifo del agua fría y reservar.

En una sartén honda antiadherente con aceite de oliva salteamos los tacos de pavo hasta que estén dorados.  En ese punto añadimos 2 ajos picados y salteamos todo para que la carne coja bien el sabor del ajo.

Añadir el tomate frito y corregir la sazón si lo vieras necesario. Cocinar a fuego medio bajo, no necesita mucho tiempo porque el tomate ya está cocinado.

Cuando ya veas que ha reducido un poquito estará listo.

Emplatamos los tacos de pavo en una esquina de la bandeja o plato en el que lo vamos a servir.

En la misma sartén dónde hemos hecho el pavo y sin limpiarla, añadimos 2 ajos picados, salteamos y añadimos el arroz. Mezclamos bien para que el arroz coja calor y los sabores del tomate y ajo de la sartén.

Freir un huevo

Seguidamente colocamos el huevo en un extremo del plato y el arroz en medio. Listo ya tenemos un plato combinado que disfrutar.




Print Friendly and PDF

viernes, 21 de febrero de 2020

HAMBURGUESA VEGANA CON NEXT LEVEL

Por fin he probado la hamburguesa vegana Next Level del Lidl.

Llevo tiempo sustituyendo las carnes en mi mesa por alternativas veganas y éste ha sido un paso más en el proceso.  He optado por hacer una hamburguesa.... obvio.

¿He notado mucha diferencia en textura o sabor? Sinceramente debo decir que me ha sorprendido para bien. Por supuesto no sabe a carne pero se aproxima mucho y la textura no difiere demasiado, además con los demás ingredientes casa muy bien y debo decir que no tiene nada que envidiar a la versión cárnica.

Con ésta hamburguesa quede bien saciada y más teniendo como acompañamiento no las típicas patatas fritas sino una pequeña ensalada con zanahoria, coliflor y repollo.

Así que para mi ha obtenido el visto bueno con muy buena nota y eso me produce satisfacción pues no ha tenido que morir ningún animalito para darme el gustazo de zamparme una hamburguesa.





HAMBURGUESA VEGANA CON NEXT LEVEL 

Ingredientes 1 persona:


1 hamburguesa next level del Lidl
1 tomate pera
1 rodaja gruesa de cebolla
Lechuga ( en mi caso he usado hoja blanda de un repollo pues no tenía lechuga)
1 panecillo de semillas del Lidl
Salsa barbacoa marca Hellman´s
Aceite de oliva
Sal de verduras
Especias picantes bbq

Preparación:


Ponemos una plancha grill a calentar, la pincelamos  con un poco de aceite de oliva.
Sazonamos la hamburguesa al gusto ( en mi caso he usado sal de verduras y especias picante bbq)
Cuando la plancha esté caliente colocamos la hamburguesa, la cebolla y el panecillo cortado por la mitad para tostarlo un poco.

Cuando el pan ya se haya tostado por la parte de la miga la retiramos de la plancha y reservamos.

Mantenemos la hamburguesa y la cebolla hasta que estén hechas y las retiramos.

Colocamos el pan en un plato o bandeja para proceder , le añadimos a una de las partes un poco de salsa barbacoa que yo he extendido por toda la superficie.

Colocamos encima un poco de lechuga ( en mi caso hoja de repollo) y encima de ésta colocar la cebolla ( ya sé que normalmente ésta se pondría encima de la hamburguesa pero yo siempre lo hago de ésta manera por aquello de dejar la hamburguesa más centrada en medio )

Colocamos encima la hamburguesa y le añadimos un poco de salsa barbacoa por encima.

Ponemos encima dos rodajas de tomate y encima más lechuga ( en mi caso repollo)

Ponemos un poco más de salsa barbacoa en la otra parte del panecillo y terminamos de montar la hamburguesa.

Ya sólo queda disfrutarla, para eso la aplastamos un poco para poder hincar el diente con más comodidad y listo.


Aquí se aprecia que a simple vista nadie diría que esto no es carne.  Bien rica que estaba.








Pido disculpas por la mala calidad de las fotos. Mi cámara ya no funciona adecuadamente y sólo funciona y mal en interiores.


Print Friendly and PDF

domingo, 9 de febrero de 2020

Sopa Repazaga


No hay nada como una buena sopa y más en temporada invernal, el cuchareo imprescindible en mi casa sobre todo para cenar. 

Pensaréis ¿qué nombre más raro? Pues si y también poco trabajado usando la primera sílaba de los ingredientes principales..... Esto es lo que sucede cuando ya no sabes como bautizar tus recetas.... Pero aquí lo importante no es el como se llame sino el como sabe.... y sabe a gloria.




SOPA REPAZAGA 


Ingredientes:

2 zanahorias rallada
1 trozo de repollo cortado en juliana
2 patatas pequeñas cortadas en cuadraditos
1/3 garbanzos cocidos de bote (130 gr)
3 cucharadas de tomate frito
1,200 ml de agua
2 pastillas de caldo de verduras
3/4 cucharadita de cebolla en polvo
2/4 cucharadita de ajo en polvo
1/4 cucharadita de pimentón dulce
1/4 cucharadita de cúrcuma

Preparación:

Ponemos a calentar 1,200 litros de agua
En una cacerola antiadherente echamos todos los ingredientes menos el condimento.
Cuando el agua esté a punto de hervir lo añadimos a la cacerola y la ponemos a fuego alto y cuando el agua rompa a hervir le añadimos los condimentos y el caldo de verduras , mezclamos bien y cocinamos tapado a fuego medio bajo hasta que las verduras estén cocidas.

No hay más misterio, pero a veces las cosas más sencillas son las más deliciosas y por eso aunque no seas un cocinillas y no te aclares mucho para manejarte con los pucheros te aseguro que con éste tipo de recetitas sin complicaciones no fallarás. No hay excusas para no comer bien.


Así que mete cuchara y disfruta.

Print Friendly and PDF