martes, 11 de junio de 2013

Tortilla de cebolla

El verano parece haber venido de golpe, hoy es un día muy caluroso y el poco aire que sopla es caliente, con lo cual imposible sentirse frescos dentro de la furgoneta, aunque yo preferiría sentir calor por estar cocinando en una cocina y tener luego la dicha de echarme entre pecho y espalda una tortilla tan rica como ésta. Es sencilla , está buenísima y encima es barata de coste… yo creo que no se puede pedir más para mantener a flote la economía de un hogar… comer barato no significa comer mal..


Así que hoy os dejo ésta excelente tortilla de cebolla proveniente de mi archivo culinario… que la disfrutéis con salud y un pedazo de buen pan y si se tercia una birra bien fresquita o un refresco o un tinto de verano que ahora ya va apeteciendo






TORTILLA DE CEBOLLA

Ingredientes: 

5 huevos
2 cebollas grandes
Aceite de oliva virgen
Sal

Preparación:


Pelamos y cortamos las cebollas en cubitos pequeños o brunoise y se sofríen en una sartén antiadherente con aceite de oliva y un toque de sal a fuego medio hasta que comiencen a dorar

En un bol cascamos los huevos, les añadimos un poco de sal y los batimos bien

Echamos los huevos sobre la cebolla y cuajamos la tortilla a fuego medio-alto 

Cuando la primera cara esté ya cogiendo un ligero color dorado ( eso lo comprobaremos levantando con una espátula  un extremo de la tortilla para comprobarlo) Le daremos la vuelta usando un gira-tortillas para ello ,con cuidado de afianzarlo bien , no vaya a ser que acabemos con la tortilla por los suelos . 

Cocinamos hasta que veamos que está cogiendo color y si os atrevéis darle un par de giros más para que la tortilla quede bien cuajada y homogénea. (debo de confesar que particularmente a mi me gustan bien cuajaditas, odio las tortillas a medio cuajar aunque hay quien las hace así)


Et voilá... a jalar se ha dicho



viernes, 31 de mayo de 2013

Spaghetti aglio e olio


Qué hay más sencillo, barato y sabroso que un buen plato de pasta cocinados en su justo punto, es decir "al dente". un gran alimento a muy bajo precio que resulta muy útil en éstos tiempos que corren de crisis. Esta receta no puede ser más sencilla pues sólo necesita unos pocos ingredientes que seguro todos tenemos en nuestras despensas.

Yo soy una incansable fan de la pasta, pues me gusta en casi todas sus variantes , formas y salsas, pero no puedo negar que disfruto mucho más de la sencillez de pocos ingredientes que me permiten disfrutar de la textura y sabor tan particular de la pasta sin tener que disfrazarla con abundante salsa.






SPAGHETTI AGLIO E OLIO


Ingredientes:

125 gr de pasta por persona
Aceite de oliva virgen
Sal
Ajos al gusto
Queso parmesano rallado (opcional)

Preparación:


En una cacerola con agua hirviendo con sal cocinaremos la pasta siguiendo las instrucciones del envase, pero es muy importante que la cocción sea "al dente", debemos evitar que se cueca demasiado la pasta, por ello cuando ya esté en su punto, colaremos la pasta y la pasaremos bajo el grifo del agua fría para cortar del todo la cocción y enfriar la pasta.

En una cacerola o sartén antiadherente echaremos un poco de aceite de oliva virgen extra y saltearemos el ajo cortado a láminas no muy finas hasta que consigan un color dorado pero sin que se quemen

En ese momento añadiremos la pasta que teníamos reservada y mezclaremos bien el conjunto para que la pasta coja calor y se impregne bien del sabor del ajo y el aceite y ya sólo queda servirlo en un plato.

Nota: 

Yo suelo consumirlo tal cual sin añadirle nada más, pero para el que lo desee si gusta puede añadir un poco de queso parmesano rallado por encima( si es recién rallado mucho mejor )

Que aproveche


miércoles, 22 de mayo de 2013

Hervido ... y de nuevo repito

No puedo evitar el volver a postear ésta sencilla receta de verduras hervidas. Primero porque es uno de los platos que más me gustan y segundo porque lo añoro… puede parecer una tontería pero no… Cuando no tienes la posibilidad de poder comerlo y aún menos cocinarlo por no tener dónde… pareciera que el antojo es mucho mayor…


Un plato de lo más humilde , pero uno de los más adecuados para una alimentación sana, baja en grasas y llena de sabor . Una manera de comer verdura de la cual no me cansaría nunca…. por eso vuelvo a recordar ésta receta y aunque ahora yo sólo puedo soñar con ella, espero que vosotros la disfrutéis con salud




HERVIDO

Ingredientes:

Patatas
Judías verdes anchas
Zanahorias
Cebolletas o cebolla

Preparación :


Pelar y trocear las verduras en trozos medianos. La cantidad de cada verdura es a voluntad , aunque yo modero el uso de cebolla o cebolleta porque en casa no gusta mucho , así que suelo añadir 2 cebolletas o 2 cebollas pequeñas como mucho

Ponemos una cacerola al fuego con abundante agua, añadiremos las verduras , un chorrito de aceite y sal. Cocer hasta que las verduras estén cocidas.

Cada uno sazonara las verduras a su gusto. En mi caso únicamente con un poco de sal y aceite de oliva virgen.


Nota : 

No tiraremos el líquido de cocción , ni las verduras que sobren pues nos servirán para otras recetas , por ejemplo en una crema de hervido






martes, 14 de mayo de 2013

Sopa fideuá con hortalizas y bacón

Hoy amaneció con una ligera lluvia y tras un paréntesis matutino de sol , ésta tarde lo que tenemos es una pequeña tormenta en toda regla con el cielo completamente cubierto de nubarrones negros, con sus truenos , relámpagos y lluvia… 

En fin si no fuera porque me dio tiempo a llegar a la biblioteca ahora mismo estaría confinada en la furgoneta, así que aprovechando que estoy a cubierto y con un enchufe e internet a mano voy a dejaros una sencilla sopa, que sé que aún quién hace platos de cuchara a éstas alturas…




SOPA FIDEUÁ CON HORTALIZAS Y BACÓN


Ingredientes:

Pasta de fideuá 80 gr.
200 gr coliflor
2 patatas medianas
3 dientes de ajos picados
Un poco de chili picante
Un poco de perejil
1 litro de caldo de pollo
Bacón 80 gr
Colorante alimentario
Judías verdes planas congeladas

Preparación:

En una cacerola antiadherente pondremos a calentar el caldo de pollo (en mi caso comercial de la marca Delikato del supermercado Aldi).  

Trocearemos en pequeños trozos las patatas y la coliflor y lo añadiremos junto con el ajo picado a la cacerola. Añadimos el bacón ahumado en lascas ,un poco de perejil, un pequeño toque de chili picante ( en escamas , compradas en el Lidl ) y colorante alimentario.

Cuando el caldo comience a hervir añadimos las judías verdes, dejamos cocinar a fuego medio hasta que comience de nuevo el hervor y en ése momento añadimos la pasta de fideuá. Cocinar a fuego bajo semi tapado, removiendo de vez en cuando hasta que la pasta esté cocida.


Y ya sólo queda emplatar

martes, 30 de abril de 2013

Crema de patatas y calabacín

Siguiendo con el desmadre climatológico que estamos padeciendo y en vista de que la señorita primavera no hace acto de presencia y que aún arrecía el frío y la nieves en gran parte de nuestro país, no me ha quedado otra que postear ésta rica crema de verduras que seguro vendrá bien a más de uno para entonarse un poquito y entrar en calorcito. 

Receta muy facilona y básico con pocos ingredientes pero muy pero que muy sabrosa..




CREMA DE PATATAS Y CALABACÍN 


Ingredientes:

Patatas
Calabacines
Nata líquida
Sal
Agua
Aceite de oliva virgen

Preparación:

Troceamos las verduras en porciones no muy grandes y las cubrimos de agua y un chorrito de aceite de oliva virgen. Se cuecen hasta que la patata esté cocida. 

En ese punto trituramos el conjunto en la misma cacerola con su líquido de cocción con una batidora hasta obtener una textura fina. 

Sazonamos con sal y echamos un poco de nata líquida ( al gusto) para darle cremosidad , cocinamos un par de minutos más y listo para servir.

Nota: 

No he consignado cantidades pues eso va al gusto de cada uno y del número de comensales pero como principio debe de predominar un poco más la patata que el calabacín


jueves, 18 de abril de 2013

Pollo plancha al romero con salsa y patatas noisette

De nuevo el tiempo es como una veleta que no se aclara . Don Lorenzo lleva unos días regalándonos con su presencia, así que visto que el buen tiempo parece sonreírnos de momento he pensado en poneros un plato bien sencillo y de esos que aprovechan sobrantes de otras recetas, en éste caso el reciclaje proviene de la salsita que acompaña muy bien al pollo y a la guarnición que he usado.

Sigo echando de menos el poder cocinar y la verdad a veces me da por pensar que si la cosa se va alargando no sabré ni hacer mis propias recetas y me temo que el día que vuelva a tener una cocina a mi disposición me va tocar consultar mi blog tipo chuletilla para refrescarme un poco la memoria. En espera a que ése día no se haga de rogar mucho os sigo suministrando recetas de mis archivos ( benditos y recurridos archivos todo sea dicho).




POLLO PLANCHA AL ROMERO CON SALSA Y PATATAS NOISETTE


Ingredientes 1 persona : 

1 muslo con contramuslo de pollo
salsa de tomate y bacón (pincha aquí para ver receta de la salsa)
Patatas noisette congeladas
Romero
Aceite de semillas para freír
Sal

Preparación: 

Pediremos al carnicero que nos deshuese la pieza de pollo pero sin quitarle la piel, de ésta manera conseguiremos una buena pieza de carne estupenda para hacer a la plancha ( también va genial para barbacoas ). Pondremos a calentar una sartén antiadherente o plancha , sazonamos el pollo con un poco de sal y lo echamos en la plancha primero por el lado de la carne. Cuando comience a dorarse le damos la vuelta y lo hacemos por el lado de la piel.

Mientras el pollo se está haciendo freiremos las patatas noisette en aceite de semillas preferentemente en una freidora aunque puedes usar una sartén para ello, sigue las instrucciones del envase, aunque por supuesto estarán hechas cuando estén doradas.

Mientras se hacen las patatas controlaremos el pollo para que la piel no se requeme y la volvemos a voltear. sazonamos con romero y le iremos dando un par de vueltas más al pollo para que se quede doradito, jugoso y crujiente a la vez por el lado de la piel.

La salsa que vamos aprovechar de otra receta ( guardada en un tupper en la nevera)  sólo necesitará calentarse en el microondas y nada más ( si la tuvieramos congelada habría que descongelarla previamente).

ya sólo queda emplatar : un muslo con contramuslo por persona, un poco de salsa y patatas noisette al gusto.

sábado, 6 de abril de 2013

Sopa de hortalizas y arroz con toque de boloñesa

Estamos sufriendo un tiempo inclemente, llueve a mares, ventea sin parar… y encima viene bien frío, nadie diría que estamos ya en primavera, pareciera que don invierno ha pensado en quedarse más tiempo para disgusto de todos … porque yo no sé vosotros, pero yo ya tengo unas ganas inmensas que venga el buen tiempo y dejar ya olvidado el abrigo y metido en su caja para no sacarlo más.

Bueno como esto es una montaña rusa climática, aún es apetecible un buen plato de caliente por eso rebuscando en mis archivos hoy os dejo ésta rica sopa ….


SOPA DE HORTALIZAS Y ARROZ CON TOQUE DE BOLOÑESA

Ingredientes:


2 patatas
1 cebolla
3 ramilletes generosos de coliflor
2 dientes de ajo
1 litro de agua
50 gr de tomate triturado
70 gr de salsa boloñesa
2 pastillas de caldo de pollo
Perejil
Colorante alimentario
1 1/2 puñado de arroz

Preparación:


En una cacerola antiadherente ponemos a calentar el agua. Añadimos las patatas, cebolla y coliflor en trozos pequeños. Añadimos los dientes de ajo picaditos , el tomate triturado y la salsa boloñesa.

Cuando comience el hervor añadimos un poco de perejil picado , el colorante alimentario y las dos pastillas de caldo de pollo. Mezclamos bien y entonces añadimos el arroz y dejamos cocer el conjunto semi tapado a fuego lento hasta que el arroz esté cocido y ya no hay más.... 


Una sopa lista en menos que canta un gallo y además bien rica...



sábado, 23 de marzo de 2013

Estofado de carrilleras jardinera

Ha sido terminar las fallas y nos ha entrado de lleno la primavera, estamos teniendo un tiempo envidiable en Valencia, el Lorenzo ya va haciéndose sentir con fuerza y ya vamos buscando la sombrita siempre que se puede para escapar del calor, cosa nada fácil pues nos toca mover la furgoneta varias veces durante el día buscando sombreado para evitar cocernos en su interior. A partir de ahora en adelante la cosa se complica pues el día va alargando con lo cual vamos teniendo más horas de sol y la noche tardará en caer…. inconvenientes que nos toca padecer sin remedio…


No sé si con la calor que tenemos os va a apetecer un estofado ( o guiso como queráis llamarlo) pero seguro que aún hará frío en algún lugar de modo que aquí os dejo la receta y que la disfrutéis con salud…







ESTOFADO DE CARRILLERAS JARDINERA

Ingredientes:

3 carrilleras de cerdo
3 dientes de ajo
1 cebolla
Aceite de oliva virgen
Sal
125 gr de tomate frito con cebolla ( en mi caso comercial )
150 gr. de judías verdes planas
2 zanahorias
3 patatas
2 pastillas de caldo de carne
1 1/4 litro de agua
Colorante alimentario
Chile en escamas o de molinillo


Preparación:


En una cacerola sofreímos las carrilleras cortadas en trozos y cuando comiencen a tomar color le añadimos los ajos y la cebolla picados finos.

Cocinamos el conjunto hasta que la cebolla comience a transparentar y antes de que dore le añadimos las judías verdes en trozos y la zanahoria en rodajas, mezclamos bien y añadimos el sofrito de tomate y cebolla

Mezclamos bien y añadimos las patatas en trozos grandes, cocinamos 2 minutos y añadimos las pastillas de caldo de carne

Añadimos el agua que habremos calentado previamente en el microondas, echamos un toque de colorante alimentario y subimos el fuego para que comience el hervor

Añadimos un toque de chile en escamas o de molinillo al gusto, siempre sin pasarse pues no queremos que el guiso pique tanto que no apreciemos los sabores de los demás ingredientes. Cuando el guiso esté hirviendo , bajamos el fuego a una potencia media-baja. Tapamos parcialmente con una tapa y cocinamos sobre unos 15 0 20 minutos removiendo de vez en cuando. 

El guiso estará listo cuando la zanahoria y la patata esté cocina... no necesita más pues la carne en éste punto   estará más que tierna

Bueno ya sólo me queda decir que os arméis de una buena cuchara y a por ello.   Que os aproveche


viernes, 15 de marzo de 2013

Revuelto de patatas y cebolla

Estamos ya en plenas fiestas falleras y aunque me gusten éstas fiestas hay algo que me las enturbia… la pólvora… si eso mismo. Le tengo verdadero pánico a los petardos, ya sean pequeños o grandes con lo cual siempre que son fallas me he escondido en casa y no salía más que para lo imprescindible y ni eso si podía evitarlo. 

Este año lo tengo chungo… no tengo cuatro paredes en las que refugiarme y el espacio de la furgo no me aísla de los petardeos continuos, ni de la despertá matutina, ni de las tracas o disparás a lo bestia tan unidas a éstos festejos, por lo tanto me paso el día en un continuo sobresalto, con los nervios a flor de piel y me siento totalmente expuesta a lo que tanto me asusta.


Esta va a ser la peor semana de nuestra obligada estancia sobre ruedas, porque a mi marido como buen valenciano lo de la pólvora le mola y en absoluto se altera , bueno rectifico lo altero yo, pues durante ésta semana aquí la presente me niego en redondo a pasear por las calles y si lo hacemos le obligo a dar grandes rodeos bien lejos de las calles donde está toda la movida y que conste que eso no me evita más de un susto o sobresalto, porque los petardos están en mano de cualquiera ya sea grande o chico y parece que no se pueden resistir a tirarlos ya sea la hora del día que sea y sea donde sea…. para acabar de enervar a mi pepe que tiene que soportar mi irracional miedo que poco a poco se va convirtiendo en pánico y mis cambios de dirección para intentar evitar a todo el que avisto con material pirotécnico en sus manos.

En fin que le vamos a hacer .. no puedo evitarlo , esto es como mi pánico a las agujas (vacunas, inyecciones, análisis de sangre….) creo que son neuras que me acompañaran de por vida.

Bueno a lo que vamos, a la receta…. hoy lo que iba a ser una tortilla y que derivó en un revuelto , pero igual de bueno… espero que os guste



REVUELTO DE PATATAS Y CEBOLLA  


Ingredientes:


2 patatas medianas
1 cebolla
2 ajos 
Aceite de oliva virgen extra
5 huevos
Perejil


Preparación:

Pelar las verduras. Picar fino los dientes de ajo y trocear en cubitos pequeños las patatas y la cebolla. Poner las verduras en un recipiente apto para el microondas con tapa , añadir un toque de aceite y sal, remover y cocinar al 100% en 4 tandas de 2 minutos cada una removiendo cada vez.


Poner a calentar aceite en una sartén antiadherente honda e incorporar las verduras a la sartén. cocinar
3-4  minutos removiendo. 


Batir los huevos ligeramente salados y añadir un poco de perejil fresco picado. Añadimos los huevos a la sartén y a fuego medio-bajo vamos cuajando el revuelto removiendo bien durante el proceso para que se cuaje por igual. A mi me gusta el huevo bien cuajado, odio encontrarme huevo medio crudo.



Ya sólo queda emplatar y disfrutar.




domingo, 3 de marzo de 2013

Arroz caldoso con costillas

Hoy transcurre un día más o menos plácido trás unos días de muy mal tiempo con mucho viento y copiosas lluvias. Aunque para los próximos días se van a repetir las lluvias y la nieve allá dónde corresponda ,ésta vez sin la molesta ventolera .
 
Normalmente éste clima no me molesta, al revés hasta casí me gusta, pues solía acurrucarme en el sillón bien tapadita con una manta, con una buena taza de té y un buen libro del que disfrutar o simplemente disfrutar de una buena película. mientras la lluvia caía fuera acunando con su sonido.
 
Ahora la cosa cambia, sinceramente las inclemencias del tiempo ya no me son tan queridas y más cuando te ves obligada a vivir en una furgoneta de espacio más que reducido, fría como el hielo y sin opción a estar cómoda. 

Cuando el hecho de que te llueva todo el día te supone el no poder salir de tan restringido habitáculo y sin nada con lo que distraerte y las veces que por imperativos de la naturaleza tienes que asomar el hocico fuera, acabas empapada y con el frío que te cala hasta los huesos. Y entonces de buen gusto de echarías al cuerpo un plato de cuchara calentito y sabroso para entonarte, pero por desgracia eso es imposible.

Ya que no puedo darme el placer de cocinarme nada , me conformaré con poder postear en el blog una de mis recetas ( esas que tanto añoro ) para que lo podáis disfrutar a mi salud.




ARROZ CALDOSO CON COSTILLAS


Ingredientes :

400 gr. de costillas de cerdo en trozos pequeños
2 dientes de ajo picados
Sal
1 patata grande en cubos
200 gr de judias verdes planas troceada
3-4 cucharadas de tomate frito casero( en mi caso marca Hida)
Pimentón dulce
Colorante alimentario
1 litro de caldo de pollo ( en éste caso de gallina blanca)
100 gr. de arroz
Aceite de oliva virgen extra

Preparación:

En una cacerola antiadherente con aceite de oliva freiremos las costillas de cerdo , salamos ligeramente y cuando empiecen a tomar algo de color le añadimos el ajo picado

Sofreímos el conjunto 2 minutos sin que el ajo llegue a dorar. Añadimos la patata y judías verdes.

Añadimos el tomate frito casero y mezclamos bien el conjunto.

 Sazonamos con un buen toque de pimentón dulce y removemos bien. Echamos enseguida el caldo de pollo para evitar que el pimentón se queme.

Añadimos un toque de colorante alimentario y en el momento en que comience a hervir añadimos el arroz y cocinamos a fuego medio-bajo , semi cubierto con una tapadera para que la condensación ocasionado al hervir vuelva a caer en el guiso, removiendo de vez en cuando. 

Tras más o menos 15-20 minutos (dependiendo del arroz) estará listo para servir.






sábado, 16 de febrero de 2013

Judías verdes con sofrito

¿Qué es lo que se añora cuando no puedes cocinar? 

Pues muy sencillo , se añora la comida casera, algo tan simple y tan importante…. el placer de cocinar entraña un poco de todo, el hecho de usar ingredientes que previamente has elegido cuidadosamente, el olorcito que llena la casa cuando se está cocinando que te abre el apetito y te incita a disfrutar por adelantado de tan suculento manjar, ese momento en el que la boca se te hace agua sólo con el aroma del guiso…. y por fin cuando llega el momento de sentarte a la mesa para compartir con tu familia un buen plato y una buena conversación…. todo eso se añora .

Que rutinario, aburrido y falto de estímulos es tener que comprar alimentos que no tengas que cocinar ya que en la furgoneta dónde nos vemos obligados a vivir no tienes donde, y como la mayoría de las veces se come de bocadillo acabas hartándote y el apetito se resiente…. lo que se supone debiera de ser un placer se convierte en un simple y aburrido acto únicamente necesario para alimentar el cuerpo… pero que no alimenta tu espíritu…Hoy rebuscando por mis archivos he encontrado éstas estupendas judías verdes a las que ya me gustaría poder hincarles el diente… espero las disfrutéis




JUDÍAS VERDES CON SOFRITO


Ingredientes:

675 gr de judías verdes en lata
1 cebolla
1/2 pimiento verde italiano
1 cucharadita de café de ajo picado
4-5 cucharadas de tomate triturado
Aceite de oliva
Sal
Mantequilla
200 gr de bacón
Una pizca de azúcar



Preparación:

En una sartén antiadherente se sofríe en aceite de oliva virgen extra la cebolla, pimiento  picado fino. Cuando comiencen a estar transparentes le añadimos el bacón y saltearemos todo el conjunto durante unos minutos hasta que el bacón haya soltado un poco de su grasa. 

En ese momento añadimos el ajo picado y cocinar 1 minuto más sin que el ajo se dore.

En ése momento añadimos el tomate triturado y mezclamos bien ,añadimos una pizca de azúcar para eliminar la acidez del tomate y cocinamos de 2 a 3 minutos


Añadimos las judías verdes escurridas de su líquido de conservación y mezclamos bien para que se impregne bien de la salsa. 

Añadimos una nuez de mantequilla , sazonamos con un poco de sal y mezclamos bien hasta que se deshaga ésta y listo.

Ya sólo queda servirlo como plato único o como acompañamiento de otro plato.



viernes, 8 de febrero de 2013

Sopa ibérica de hortalizas



Con el viento frío de éstos días , el post no podía ser otro que éste....




SOPA IBÉRICA DE HORTALIZAS 


Ingredientes:

80 gr de jamón ibérico
3 patatas pequeñas
3 zanahorias pequeñas
150 gr. de coliflor
3 cucharadas de tomate triturado
1 cucharadas de perejil fresco picado
1 litro de caldo de pollo
2 dientes de ajo picados
Colorante alimentario



Preparación:

Poner a calentar el caldo en una cacerola.
Mientras pelar las hortalizas y cortar las zanahorias y las patatas cortar en rodajas y con el cortador de verduras Alligator o Nicer Dicer las trocearemos utilizando las cuchillas de menor tamaño.
Trocearemos la coliflor en ramilletes pequeñitos.

Añadir a la cacerola las zanahorias, patatas ,coliflor, ajo picado, jamón ibérico a taquitos, el tomate triturado, el perejil y colorante .

Cocinar a fuego medio y tapado para que no se evapore demasiado el caldo ( es conveniente usar una tapa que tenga un pequeño agujero por dónde pueda escapar un poco de vapor para evitar que la sopa rebose )

Estará lista cuando las verduras estén cocidas.


Disfrutad de ésta sopa por mi..... que os aproveche